¿Cómo hablar del Corona Virus con tus hijos?
- Ps. Sandra Rosales

- 19 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 mar 2020
Psicología Infantil
Lo más probable es que tus hijos ya han escuchado hablar del corona virus. Literalmente “todo el mundo” está hablando del tema y lo cierto es que existe un clima de incertidumbre globalizado. ¿Cómo puedes abordar este tema con tus hijos?
Lo primero es recordar que manejar tus propias emociones frente a la contingencia les dará a ellos la seguridad y tranquilidad que necesitan y ayudarás a evitar que se sientan atormentados. En este punto, un consejo para ti: ¡Cuídate para cuidarlos!
- No caigas en la trampa de pensamientos destructivos e innecesarios. Conéctate con pensamientos optimistas para que proyectes realmente sentimientos de tranquilidad a tus hijos. Dirige tu atención a “las noticias positivas”. No olvides que hay países que han podido controlar la enfermedad.
- Limita el tiempo de exposición a las noticias y programas de la televisión solo a ciertas horas del día y controla el uso de las redes sociales. Recuerda que constantemente circulan mitos y fake news (noticias falsas) en las redes que suelen causar pánico innecesario.
Lo segundo, es saber que es bueno conversar con los más pequeños de lo que está pasando en su entorno y así puedan expresar sus sentimientos.
Acá van algunos consejos prácticos de cómo hacerlo:
- Busca un momento para hablar con ellos sin esperar que te pregunten. No obstante, si se acercan espontáneamente a ti para preguntar o hacer algún comentario de lo que han escuchado, aprovecha ese instante, ya que sus mentes estarán más dispuestas a escucharte.
- Tantea cuál es su nivel de conocimientos. “¿Qué sabes del Corona virus?”
- Elógialo por lo que sabe y aclara la información equivocada.
- Háblale con la verdad, pero usando palabras apropiadas para su edad. Puedes decirle que es una enfermedad nueva parecida a la gripe, que se contagia muy fácilmente (o viaja por el mundo) afectando la salud de muchas personas en el mundo y por eso es tan importante protegerse.
- Dale la tranquilidad que ellos necesitan y explícales que la mayoría se recupera, pero los ancianos y personas que tienen otras enfermedades tienen que cuidarse más. Cuéntales que los médicos y las personas que dirigen el país están tratando de mantener a las personas sanas pidiendo que se mantengan en su hogar. Incluso los científicos y expertos del mundo están trabajando para que pronto exista una vacuna contra el coronavirus.
- Valida sus temores. Si tu hijo o hija te expresa que tiene miedo por algo en particular, escúchalo con atención sin minimizar ni agrandar lo que siente… “Entiendo que eso te asuste… no es agradable eso que viste…” Luego cuéntale alguna anécdota tuya y como te aliviaste.
- Permite que expresen lo que sienten. El juego y los dibujos son un lugar donde ellos también expresan sus emociones. No te alarmes si los escuchas jugando “al doctor y al enfermo”. Deja que te pregunten con libertad cuando deseen. Si no tienes una respuesta a alguna de sus preguntas, dile que buscarás esa información o bien pueden hacerlo juntos (as).
- Enséñale como cuidarse. Dedica un tiempo para mostrarles paso a paso como lavarse las manos y la frecuencia que deben hacerlo. Puedes elegir alguna canción que acompañe el tiempo del lavado o contar hasta 30 segundos. Practica con ellos como saludar para no contagiarse.










....Pero, que excelente charla sobre el corona-virus, muy didáctica, para que todos la entiendan, ud. doctora debe de tener mucha experiencia en su área de psicología infantil. La felicito por buscar la excelencia profesional.